viernes, 19 de mayo de 2017

Idea para hacer un guión y los guionistas más grandes de la industria del cine

Aquí os dejo un vídeo sobre como hacer un guión de cine:


Lista de los 10 mejores guionistas de Hollywood:

1- Quentin Tarantino (2941 pts.)
2- Stanley kubric (2255 pts.)
3- James Cameron (2058 pts.)
4- Woody Allen (2000 pts.)                                                     
5- Francis Ford Coppola (1982 pts.)
6- Peter Jackson (1899 pts.)
7- George Lucas (1864 pts.)
8- Guillermo del Toro (1777 pts.)
9- Hermanos Coen (1646 pts.)
10- David Koepp (1341 pts.)

Pasos para dar a conocer tu guión





Primeros pasos como guionista: Para iniciar tu andadura profesional, un buen trabajo es el de redactor de informes de lectura dirigidos a evaluar la calidad de un guión y la viabilidad del proyecto. Es la mejor manera de coger rodaje, de aprender leyendo y valorando guiones de otros, de ver qué historias funcionan y cuáles no y por qué. Este suele ser un trabajo freelance que se realiza para productoras que reciben un volumen importante de guiones o que tienen un departamento específico de desarrollo de contenidos, como puede ser el caso de Filmax.

Mueve tu propio guión: Si te lanzas a escribir tu propio proyecto de largometraje, una opción es presentarlo en concursos y festivales y la otra, buscar producción. En caso de dirigirte a productoras, puedes redactar una sinopsis y un tratamiento, es decir, un resumen de entre diez y treinta páginas explicando el argumento y los personajes e incluso redactando el guión propiamente sin llegar a desarrollar las escenas. También es muy frecuente que las productoras pidan el guión entero para valorar bien el proyecto, puesto que escribir creativamente unas pocas páginas con gancho es relativamente fácil, mientras que elaborar un guión de más de cien páginas que funcione es otro tema.


jueves, 11 de mayo de 2017

¿Cómo ser un buen guionista de cine?


Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué los actores que vemos dicen continuamente cosas que uno no diría en ese momento. En esto entran los guionistas, que son las personas encargadas de confeccionar un guión en una producción cinematográfica, historietística, televisiva o radiofónica, sea una historia original, una adaptación de un guión precedente o de otra obra literaria.

Puedes hacer una mala película aun que tengas un buen guión, pero nunca harás una buena película con un guión malo.

Ser guionista es todo un reto y cuando conoces a alguien que estudia cinematografía y te cuenta que solo emplea horas viendo películas y otras tantas a leer puede llegar a ser insuficiente (en el mayor de los casos), para ser un buen guionista necesitas mucho más, como partir de una mente curiosa y creativa, tener muchas inquietudes, tener una cultura general (amplia) y ser bastante observador, añadiendo también una de las más importantes (entusiasmo por la escritura).

Cine y televisión: Es muy probable que como guionista acabes trabajando indistintamente o, mejor dicho, combinando trabajos, para cine y televisión. Quizás una de las diferencias más visibles es que el equipo de guión de una serie televisiva suele ser más grande y hay una división muy clara entre tareas como creación del argumento, elaboración del guión por capítulos, redacción de los diálogos, preparación de las escaletas, etc.