![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik37AnJZThNOFvI2l3-lgAqHVlJaXQ6zUM0_angNn9iPuFWaoQhVKT8ivdpChDSINN5bFDOshMr81aaCpR6ZKW28bdOg_EcStV6EhtXTa5y7yvjmFmf44qv_6n8CzRyB0DPVq74xdFt_0/s320/foto+guion.jpg)
Puedes hacer una mala película aun que tengas un buen guión, pero nunca harás una buena película con un guión malo.
Ser guionista es todo un reto y cuando conoces a alguien que estudia cinematografía y te cuenta que solo emplea horas viendo películas y otras tantas a leer puede llegar a ser insuficiente (en el mayor de los casos), para ser un buen guionista necesitas mucho más, como partir de una mente curiosa y creativa, tener muchas inquietudes, tener una cultura general (amplia) y ser bastante observador, añadiendo también una de las más importantes (entusiasmo por la escritura).
Cine y televisión: Es muy probable que como guionista acabes trabajando indistintamente o, mejor dicho, combinando trabajos, para cine y televisión. Quizás una de las diferencias más visibles es que el equipo de guión de una serie televisiva suele ser más grande y hay una división muy clara entre tareas como creación del argumento, elaboración del guión por capítulos, redacción de los diálogos, preparación de las escaletas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario